El modelo terapéutico
					
					
					
	                                La elaboración clínica y teórica de nuestro  instituo se enmarca, con elementos innovadores, dentro de la tradición  psicoterapéutica sistémico-relacional característica de Gregory Bateson y de la  escuela de Palo Alto (Haley, Weakland, Watzlawick y col.)
                                  
                                  EL SUJETO CONTEXTUAL
                                  Aquello que distingue esta tradición es la  idea de “sujeto contextual” introducida en las ciencias humanas por Gregory  Bateson en los años 30. Es una idea de persona que desafía una premisa que  hasta hace poco nadie discutía en el pensamiento occidental: la verdadera esencia  del hombre se identifica con algo “interno” separado de todos los demás hombres  al “externo”. Bateson hace zozobrar esta premisa individualista dando cuerpo a  la tesis que los procesos mentales son construidos en interacción. El ser  humano no solo necesita a los otros para vivir, crecer y reproducirse, sino que  además ni siquiera está en condiciones para pensar o sentir en soledad. Las emociones,  así como los pensamientos y los constructos mentales se construyen con los  demás mediante un diálogo hecho de gestos, más con el contacto físico que con las  palabras. La mente no coincide con el cerebro, los procesos mentales y el  conocimiento se desarrollan en la interacción y el diálogo.
                                  La psicoterapia sistémico-relacional ha sido  la primera que puso su foco de atención en el sujeto contextual, y de esta idea  de persona en diálogo se desprende, incluso en la actualidad, su especificidad.
                                  
                                  
                                  LA SUBJETIVIDAD Y LAS POLARIDADES SEMÁNTICAS  FAMILIARES
                                  Nuestro Instituto recupera dicha idea de  persona colocando entre sus objetos principales la elaboración de una  interpretación sistémica de la subjetividad que atribuye centralidad a la  semántica y que se avala además de la contribución de autores cognitivistas  como Kelly y Guidano. Un rol importante en la interpretación de la subjetividad  que proponemos ha sido desarrollado a partir del concepto de  polaridades semánticas de Valeria Ugazio. El concepto propone que la  conversación en los grupos con una historia en común –la familia, pero también  un grupo de amigos o un grupo laboral- se organice en base a polaridades de  significado antagónicas, y que los individuos deban “con-ponerse” respecto a  las dimensiones semánticas emergentes en el propio contexto relacional. Sin  embargo, cada compañero conversacional al “con-ponerse” respecto a las  dimensiones semánticas relevantes en el propio grupo ancla la propia identidad  con la de los otros miembros del grupo. Las identidades de los varios miembros de un grupo con  historia, como una familia, resultan por ende interdependientes.
                                  Las polaridades semánticas, así como también las  emociones, sentimientos, esquemas explicativos, constructos, sistemas de  creencias individuales, son centrales en nuestro modelo que sin embargo no  menosprecia la pragmática de las interacciones familiares. Aún privilegiando la  semántica cuyo motor son las emociones, nuestro modelo mantiene un interés por  las acciones y por su rol en el proceso terapéutico.
                                  
                                  El modelo terapéutico del E.I.S.T.  precisamente porque pone su atención en la subjetividad y en los procesos a  través de los cuales ésta se construye, cuenta con tratamientos terapéuticos  individuales, familiares, de pareja y “mixtos”, en estos últimos una fase de  trabajo con la familia se inserta en un itinerario individual, o bien en una  terapia familiar se introduce una fase de profundización individual con un  miembro, o en una terapia de pareja se agrega una fase de trabajo con los  hijos.
                                  Los tratamientos familiares y de pareja  expresan de una manera emblemática algunos asuntos de base de la tradición sistémico-relacional,  sin embargo nuestro modelo terapéutico no se identifica con la psicoterapia  familiar. A quién involucrar en el tratamiento (la familia entera, un  subsistema, un individuo solo) es un problema que obedece a la técnica  terapéutica y que debe ser resuelto en el transcurso de la fase inicial que  nosotros hacemos siempre precedentemente al tratamiento en sí.
                                  
                                  LA   PSICOPATOLOGÍA 
                                  La semántica constituye una clave de lectura  fundamental para el estudio de los trastornos psíquicos. La psicopatología, como afirmaba Guidano, es una “ciencia  del significado”. Nuestro modelo terapéutico considera que cada uno de los  grandes cuadros psicopatológicos está caracterizado por una organización de  significados específicos. Trastornos obsesivo-compulsivos, fóbicos,  depresiones, trastornos de la alimentación, nacen y se desarrollan en contextos  familiares caracterizados por la presencia de polaridades semánticas  específicas, donde en consecuencia, ciertas emociones se encuentran  selectivamente presentes. La existencia de estas dimensiones de significado es  una condición necesaria pero no suficiente para el establecimiento de una  organización psicopatológica específica. El desarrollo de cada psicopatología  depende de hecho, según Ugazio, de la posición particular del individuo y de  las personas que le son significativas asumen respecto a la polaridad crítica.  Se trata de una posición que induce al individuo a experimentar, justamente en  relación a esta polaridad, los conflictos y dilemas típicos de aquella psicopatología.
                                  Dado que cada psicopatología presenta  significados específicos y está caracterizada de emociones, modos de sentir y  estrategias de interpretación de los eventos bien definidos, nuestro modelo  establece abordajes terapéuticos diferenciados en relación a la psicopatología  del paciente.
                                        
                              
	
	
	
	
	
	
	